- Vampiro
- (Del húngaro vampir.)► sustantivo masculino1 Ser de ultratumba que, según la tradición, tiene hábitos nocturnos y se alimenta chupando la sangre de los vivos:■ le encantan las películas de vampiros.2 Persona que se enriquece o adquiere prestigio aprovechándose de los demás.3 ZOOLOGÍA Especie de murciélago americano que se alimenta de insectos y chupa la sangre de personas y animales dormidos. (Desmodus y Diphylla.)
* * *
vampiro (del fr. «vampire», del al. «Vampir», y éste de or. húngaro)1 m. *Aparecido o *cadáver que, según creencia supersticiosa, chupa por las noches la sangre de las personas.2 Persona que *explota cruelmente a otras. ⇒ Vampirismo.3 (Desmodus rotundus, la especie más conocida) Quiróptero americano, semejante a un murciélago con un apéndice membranoso en forma de lanza en la cabeza, que chupa la sangre de las heridas que causa con sus dientes incisivos a las personas y animales dormidos. ⇒ Hematófago.* * *
vampiro. (Del fr. vampire, y este del al. Vampir). m. Espectro o cadáver que, según cree el vulgo de ciertos países, va por las noches a chupar poco a poco la sangre de los vivos hasta matarlos. || 2. Murciélago hematófago de América del Sur. || 3. Persona codiciosa que abusa o se aprovecha de los demás.* * *
Este artículo es sobre la criatura mítica. Para el animal ver Vampiro (animal). Un vampiro es, en la cultura popular de varios países, una criatura que se alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse activo. Probablemente la base de la mayoría de las ideas acerca de vampiros que forman parte de la cultura popular actual sea el libro Drácula de Bram Stoker, y las películas de cine basadas en él, como Nosferatu y Drácula de Bram Stoker. Algunos estudiosos del vampirismo han sugerido que estas leyendas se hallan relacionadas total o parcialmente con casos de patologías reales como la rabia —interesante el estudio del neurólogo español José Ignacio González-Faus Los vampiros a la luz de la medicina— o la porfiria. Junto con el hombre lobo, el vampiro es quizas el más famoso ser sobrenatural de la cultura popular humana.* * *
► masculino Espectro o cadáver que, según una creencia supersticiosa, va por las noches a chupar la sangre de los vivos.► figurado Persona que se enriquece por malos medios.► ZOOLOGÍA Mamífero quiróptero americano (Desmodus rotundus), que lame o chupa la sangre que mana de las heridas que produce con su mordedura en las personas y animales dormidos.* * *
ICualquiera de tres especies (familia Desmodontidae) de murciélagos hematófagos, sin cola y de color pardo, originarios de las regiones tropicales del Nuevo Mundo.Miden 6–9 cm (2–3,5 pulg.) de largo y pesan 15–50 g (0,5–2 oz). Corren velozmente y saltan con agilidad. Viven en colonias en cuevas, árboles huecos y alcantarillas, y salen después del anochecer en busca de alimento rasando el suelo. Se alimentan de aves y mamíferos cuando están en reposo, a veces del ser humano; realizan un pequeño corte con sus afilados dientes incisivos, a menudo sin perturbar la presa, y lamiendo la sangre. Las heridas no son graves, pero pueden transmitir la rabia y otras enfermedades.Vampiro (Desmodus rufus).Encyclopædia Britannica, Inc.IISegún la leyenda popular, criatura que se levanta de su tumba durante la noche, a veces en forma de murciélago, para succionar la sangre de los seres humanos.Cuando llega el amanecer, debe regresar a su tumba o a un ataúd lleno de tierra traída de su lugar de nacimiento. Los cuentos de vampiros forman parte del folclore mundial, principalmente en Hungría y la península Balcánica. En 1725 y 1732, a raíz de la exhumación en Serbia de varios cadáveres llenos de líquido que los aldeanos afirmaban estar detrás de una plaga de vampirismo, surgió un gran interés por dicho fenómeno así como un gran número de historias fantasiosas en toda Europa occidental. Supuestamente, los vampiros son humanos muertos (originalmente suicidas, herejes o criminales) que se mantienen activos mordiendo el cuello de seres humanos vivos y succionándoles la sangre; sus víctimas también se convierten en vampiros después de morir. Estas criaturas "no-muertas carecen de sombra y tampoco se reflejan en los espejos. Pueden ser repelidos con crucifijos o guirnaldas de ajos, y exterminados exponiéndolos a la luz del sol o enterrándoles una estaca de roble en el corazón. El vampiro más famoso es el conde Drácula de la novela de Bram Stoker, Drácula (1897).
Enciclopedia Universal. 2012.